lunes, 29 de febrero de 2016

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN UN ESTUDIANTE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL



“El pensamiento sistémico es el arte de conectar ideas”. Un estudiante de Ingeniería industrial escucha estas palabras desde que comienza su carrera. El comprender todas las cosas como interrelaciones es un deber que adquirimos a la hora de percibir aquello que nos rodea.  En la siguiente reflexión describiré las expectativas, habilidades y cambios adquiridos que me ha aportado el curso Pensamiento Sistémico de la Universidad ICESI.

En primer lugar, mi interés por esta materia comenzó desde que curse Procesos y procedimientos, quería conocer más acerca de qué es un sistema, cuáles son sus partes, y esperaba poder representar mis ideas de forma circular y no lineal. Además, mi mayor expectativa se basaba en poder ofrecer soluciones eficientes que marcaran la diferencia en un mundo que busca solo apagar incendios. A lo largo de las clases, he aprendido que el pensamiento sistémico es una herramienta, que nos ayuda a tener una visión compartida y amplia de lo que ocurre. Así mismo,  nos permite entender los eventos y la forma como estos ocurren en el tiempo de una manera holística.

Otra expectativa para resaltar, se basa en el amor por el conocimiento. Anhelaba que esta materia enriqueciera mi forma de pensar, y se conectara con todo lo que he visto en los semestres cursados de la carrera. Puedo afirmar que estas expectativas se han materializado a medida que avanzan las clases. Todo esto es gracias a la forma como el profesor nos invita a acércanos un poco a la realidad, a usar nuestro razonamiento y a romper ciertos paragdimas.

En los primeros días,  fue difícil recibir la información por medio de los mapas mentales. Puesto que a lo largo de nuestra vida escolar se nos ha enseñado a pensar linealmente y no de forma circular. Sin embargo, en este momento puedo aseverar que el pensamiento circular es una herramienta que nos facilita el entendimiento de las cosas, al comprender los efectos y la causalidad que nos ayudan a identificar soluciones efectivas, además este resalta solo aquella información relevante para una empresa o sociedad.

Para poder percibir el mundo real se deben analizar y comprender sus totalidades, está idea resume los grandes aportes del curso a mi vida tanto personal como universitaria.  Gracias a factores como: el contenido de la materia, la metodología de la clase y el trabajar en equipo, he logrado comprender algunos aspectos acerca de la industria y lo que la compone. Debido a que, los conceptos vistos en clase no solo se quedan como teoría, sino que se pueden experimentar, como lo es la cibernética, puesto que somos navegantes que buscamos cumplir nuestra meta, otro concepto es la hermenéutica, el lenguaje es el medio en el que transmitimos nuestro conocimiento, así como el pensamiento complejo que nos involucra a tener una visión frente al mundo y por último, el constructivismo que nos habla acerca de cómo se construyen las realidades.

Por otro lado, gracias a las trampas mentales, comprendí que el éxito no consiste en tener dinero y ser reconocidos, sino que una persona exitosa es aquella que utiliza sus aptitudes y cualidades para ayudar a otros y hacer grandes aportes a la sociedad. En segundo lugar, quisiera destacar la manera como el Profesor Andrés López, comprende el recurso humano. Ellos son el pilar de cualquiera organización, sin personal no hay actividad ni productiva ni comercial, y es en ese momento cuando el Ingeniero Industrial debe utilizar mecanismos para comprenderlos y buscar su bienestar. En tercer lugar, vivimos en un mundo lleno de ilusiones,  como lo es en el caso de  una planta de producción, el Ingeniero Industrial cree que todo es perfecto, pero la realidad es otra, dado que nos dejamos llevar por el exceso de confianza que es la sobrestimación del conocimiento. Otras trampas mentales como el “costo irrecuperable” y “ese no es mi problema” me han ayudado a entender que una organización es un gran equipo, donde su estructura debe estar bien definida para trabajar cada día a favor del mejoramiento continuo.

Uno de los aportes más significativos es el interés por el cambio climático. Todas las lecturas y videos que nos han compartido, me han ayudado a comprender que la salvación del mundo está en nuestras manos y somos nosotros quien debemos generar el cambio. Cada persona debe dar su mayor esfuerzo para lograr preservar y cuidar el bienestar de nuestro planeta. Es ahora cuando ha nacido en mí, un sentimiento de protección y conciencia por todo aquello que la naturaleza nos brinda.

Por estas razones, he logrado explorar mis habilidades como el trabajo en equipo, la responsabilidad,  la visión holística y el interesarme más por aquello que nos rodea.  Del mismo modo, he adquirido capacidades para comunicarme y expresarle a mis compañeros aquello que pienso, puesto que al trabajar en grupos se pueden compartir ideas, compromisos y diferentes formas de pensar. El pensamiento sistémico me ofrece un gran rango de capacidades como lo son: preparación para un futuro, comprensión y adaptación al mundo cambiante, liderazgo con eficiencia, pensamiento analítico y crítico, creatividad e innovación y la destreza para ser un Ingeniero Industrial portador de soluciones.

Finalmente, mis expectativas al terminar el curso se plantean en los siguientes aspectos. En primer lugar, deseo poder realizar mapas mentales en poco tiempo y  con la información pertinente, destacando los hechos, eventos y el problema a solucionar. Además, me gustaría aplicar esta metodología para todas las materias que cursaré en mi carrera. En segundo lugar, espero poder adquirir habilidades relacionados con el trabajo en equipo, en este momento la sociedad trabaja en conjunto y espero lograr tener un buen resultado al compartir con mis compañeros diferentes compromisos. En tercer lugar, me gustaría implementar lo visto en clase con cada uno de los eventos que ocurren en mi vida diaria, como por ejemplo temas como la innovación y el emprendimiento han sido de gran utilidad para mí. Por último, deseo que cuando este curso finalice, pueda comprender al mundo como una red, es decir todo un conjunto de información que está relacionado con todas sus partes.


En síntesis, el curso pensamiento sistémico, nos ofrece la gran oportunidad de entender la evolución de nuestro planeta. Engloba diversos temas como las diferentes olas de desarrollo, la utilización de recursos, el mundo de los negocios, y lo más importante, nos enseña a comportarnos como Ingenieros Industriales capaces de brindar soluciones, ya que logramos comprender que el mundo cambia y somos nosotros los encargados de conservarlo y adaptar a la sociedad a sus transformaciones.